Descargar FND app Android Aapp IoS App
Enlaces TNF Opinión Dona Idioma
  • Español
Home / FAQ / He oído a gente describir el TNF como neuropsiquiátrico, ¿quiere decir esto que es psiquiátrico?

He oído a gente describir el TNF como neuropsiquiátrico, ¿quiere decir esto que es psiquiátrico?

Muchos expertos en la materia han defendido la conceptualización de los TNF como un trastorno neuropsiquiátrico, que es un encuadre que abarca explícitamente TANTO los aspectos neurológicos como los psiquiátricos/psicológicos de esta enfermedad. La relevancia de los factores neurológicos, psiquiátricos/psicológicos y psicosociales varían de un paciente a otro.

Algunos pacientes y profesionales sanitarios se sienten consternados cuando oyen la palabra “neuropsiquiátrico”. Piensan que esto significa que todo el problema se está encuadrando como psiquiátrico. Esto no es así.

También se da el caso de que muchos profesionales sanitarios siguen considerando que un TNF es un trastorno puramente psiquiátrico, aunque es raro encontrar esta opinión entre los médicos e investigadores que trabajan estrechamente con estos trastornos.

Los TNF siguen apareciendo en una clasificación psiquiátrica (DSM-5), pero también están en esta clasificación otras enfermedades como la demencia. La DSM-5 es una clasificación hecha por psiquiatras y es útil para todas las enfermedades que puede ver un psiquiatra, ya que los psiquiatras pueden ver en su consulta desde una depresión, a un TNF o a un Alzheimer o Párkinson. Pero no trata de responder a preguntas complicadas sobre si las enfermedades están en la mente o en el cerebro.

De hecho, en la nueva edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), los TNF aparecen como un epígrafe en la sección de neurología vinculada a la de psiquiatría. La mayoría de las personas que trabajan en este campo creen que ni siquiera tiene sentido tener secciones separadas de neurología y psiquiatría, ya que todas son afecciones que afectan al mismo órgano, el cerebro.

La palabra neuropsiquiatría cuando se aplica a un TNF NO se utiliza como otra forma de decir “todo es psicológico”. La enfermedad de Parkinson, el síndrome de Tourette y la migraña son otros ejemplos de enfermedades que se describen como “neuropsiquiátricas” porque este enfoque de abarcar los aspectos neurológicos y psiquiátricos del trastorno ayuda a comprenderlo y tratarlo mucho mejor. La palabra “neuropsiquiátrico” se utiliza aquí para intentar superar las divisiones erróneas entre neurología y psiquiatría, cerebro y mente. El lenguaje es muy difícil en este campo, y más cuando se trata de un trastorno como el TNF, que ha sido estigmatizado durante tanto tiempo.

Referencias:

Perez DL, Aybek S, Nicholson TR, Kozlowska K, Arciniegas DB, LaFrance WC. Trastorno neurológico funcional (de conversión): A Core Neuropsychiatric Disorder. J Neuropsychiatry Clin Neurosci 2020; 32: 1-3.